ANOMALIAS DE LA VISIÓN BINOCULAR
Investigación y tratamiento
Índice de capítulos:
Primera parte:
INVESTIGACIÓN
Capítulo 1:
NATURALEZA DE LAS ANOMALÍAS DE LA VISIÓN BINOCULAR
Introducción
Anatomía
Sistema motor
Sistema sensorial
Comitancia
Clasificación de las heteroforias
Dirección de la desviación
Endoforia
Exoforia
Hiperforia
Cicloforia
Distancia de fijación
Endoforia
Exoforia
Compensación
Estrés sobre el sistema visual
Estrés sobre el estado de salud del paciente
Clasificación de los estrabismos
Constancia
Dirección de la desviación
Preferencia ocular
Estado acomodativo
Importancia de la clasificación
Bibliografía
Capítulo 2:
LA VISION BINOCULAR EN EL EXAMEN RUTINARIO
Detalles preliminares
Historia y síntomas
Agudeza visual
Investigación motora
Cover test
Cover test en el estrabismo
Cover test en heteroforia
Cover test en microtropía
Otras observaciones en el Cover test
Cover test alternante
Medida prismática
Cover test subjetivo ("phi test")
Importancia del Cover test
Test de motilidad
Reflejos asociados
Convergencia
Acomodación
Reflejos pupilares
Examen externo y oftalmoscópico
Retinoscopía y refracción subjetiva
Medida y evaluación de la desviación
Bibliografía
Segunda parte
HETEROFORIA
Capítulo 3:
EVALUACIÓN DE LA HETEROFORIA
Síntomas
Cover test
Refracción
Medida de la foria
Vergencias prismáticas
Test de disociación parcial
Test de disparidad de fijación
Test de supresión
Test de estereopsis
Agudeza binocular
Bibliografía
Capítulo 4:
TRATAMIENTO DE LA HETEROFORIA: PRINCIPIOS BÁSICOS
Eliminación de la causa de descompensación
Corrección del error refractivo
Relación acomodación - convergencia
Visión borrosa
Anisometropía
Tratamiento ortóptico
P M
Derivar
Bibliografía
Capítulo 5:
ENDOFORIAS
Debilidad de divergencia
Etiología
Hipermetropía no corregida
Tono muscular
Factores anatómicos
Temperamentos excitables o "neuróticos"
Anoxia
Patologías
Investigación
Tratamiento
Eliminación de la causa de descompensación
Corrección del error refractivo
Tratamiento ortóptico
Prismas
Derivar
Exceso de convergencia
Etiología
Esfuerzo acomodativo excesivo
Coeficiente AC/A elevado
Reacción histérica
Presbicia incipiente
Investigación
Tratamiento
Eliminación de la causa de descompensación
Corrección del error refractivo
Tratamiento ortóptico
Prismas
Derivar
Capítulo 6:
EXOFORJAS
Exoforia básica y debilidad de convergencia
Etiología
Factores anatómicos
Hipertonicidad de los abductores
Miopía
Edad
Hipermetropía absoluta
Supresión
Investigación
Tratamiento
Eliminación de la causa de descompensación
Corrección refractiva
Tratamiento ortóptico
Prismas
Derivar
Exceso de divergencia
Etiología
Investigación
Tratamiento
Eliminación de la causa de descompensación
Corrección del error refractivo
Tratamiento ortóptico
Prismas
Derivar
Insuficiencia de convergencia
Etiología
Desuso de la convergencia acomodativa
Factores anatómicos
Factores del desarrollo (o filogenéticos)
Estrabismo
Desuso de un ojo
Hereteroforia vertical
Debilitamiento general
Parálisis de la convergencia
Investigación
Tratamiento
Eliminación de la causa de descompensación
Corrección del error refractivo
Tratamiento ortóptico
Prismas
Derivar
Bibliografía
Capítulo 7:
HIPERFORIAS
Hiperforia secundaria |
|
Etiología |
|
Heteroforia horizontal |
|
Desviaciones incomitantes |
|
Gafas torcidas |
|
Hiperforia primaria |
|
Investigación |
|
Tratamiento |
|
Eliminación de la causa de descompensación |
|
Corrección del error refractivo |
|
Tratamiento ortóptico |
|
Prismas |
|
Derivar |
|
Desviación vertical disociada |
|
Cicloforia |
|
Bibliografía |
|
Capítulo 8: |
|
EJERCICIOS ORTOPTICOS EN HETEROFORIAS |
|
Ejercicios para el tratamiento de la supresión central |
|
Tarjetas estereoscópicas |
|
Diplopía fisiológica |
|
Filtros rojo- verde |
|
Desarrollo de las vergencias prismáticas y la acomodación relativa |
|
Prismas variables |
|
Estereóscopo de Holmes |
|
Ejercicio de "los tres gatos" |
|
Diploscopio de mano (o de Remy) |
|
Método de los Flipers de prismas |
|
Flipers de lentes |
|
Ejercicios de convergencia y coordinación general |
|
Diplopía fisiológica |
|
Ejercicios del lápiz a la nariz |
|
Duración de los ejercicios |
|
Bibliografía |
|
Capítulo 9: |
|
ANISOMETROPÍA Y ANISEICONÍA |
Efectos prismáticos
Diagnóstico
Tratamiento
Aniseiconía debida a diferencias del aumento de las lentes
Diagnóstico
Tratamiento
Correcciones del astigmatismo
Otros tipos de aniseiconía
Bibliografía
Tercera Parte
ESTRABISMO
Capítulo 10:
ADAPTACIONES SENSORIALES EN EL ESTRABISMO
Diplopía y confusión
Alteraciones monoculares
Ambliopía
Fijación excéntrica
Alteraciones binoculares
Supresión
Correspondencia retiniana anómala
Bibliografía
Capítulo 11:
AMBLIOPIA Y FIJACIÓN EXCÉNTRICA
Ambliopía
Historia y síntomas
Medida de la agudeza visual
Agudeza de línea
Agudeza de letms aisladas
Filtros de densidad neutra
Fijación excéntrica
Test de fijación excéntrica
Test de los reflejos corneales
Test de "past pointing"
Métodos oftalmológicos
Método de la plantilla de Bjerrum
Rejilla de Amsler
Método de transferencia de posimágenes
Método del haz de Haidinger (o punto de Maxwell)
Evaluación, pronóstico y tratamiento
Elección del método P1·evención
Corrección en gafa
Oclusión
Tratamiento de supresión
Diplopía fisiológica
Oclusión con filtro rojo
Método de transferencia de posimágenes
Penalización
Método de neblina
Eutiscopio
Haces de Haidinger
Rejilla giratoria
Bibliografía
Capítulo 12:
SUPRESIÓN Y CORRESPONDENCIA RETINIANA ANÓMALA
Supresión
Investigación
Profundidad de la supresión
Equilibrio en el infinito o test del separador
Método de la barra de filtros
Sinoptóforo
Método del estereóscopo
Extensión del escotoma de supresión
Escotometría de supresión
Método de la barra de prismas
Método del sinoptóforo
Evaluación
Tratamiento
Sinoptóforo
Método del fieltro rojo
Estereóscopos
Diplopía fisiológica
Correspondencia retiniana anómala
Investigación de la correspondencia retiniana
Método de las lentes estriadas
Método del sinoptóforo
Método de diplopía del filtro rojo
Método de las posimágenes
Condiciones normales que afectan la correspondencia retiniana
Grado de disociación
Áreas retinianas estimuladas
Ojo utilizado para la fijación
Constancia de la desviación
Iluminación relativa de las imágenes retinianas
Tratamiento de la conespondencia retiniana anómala
Prismas
Métodos básicos con el sinoptóforo
Posimágenes
Ejercicio alternante
Método de alternancia de la fijación
Masaje macular
Estimulación cinética de puntos correspondientes
Haploscopio de espejo simple
Métodos en espacio libre
Posimágenes en espacio libre
Método de la diplopía fisiológica
Ejercicios de vergencia
Bibliografía
Capítulo 13:
MICROTROPÍA
Características clínicas
Investigación y diagnóstico
Agudeza
Fijación
Cover test
Test del prisma de las cuatro dioptrías
Test de la lente estriada
Rejilla de Amsler
Tratamiento
Bibliografía
Capítulo 14:
EXAMEN VISUAL EN NIÑOS PEQUEÑOS
Objetivos Patología activa Desarrollo de la visión
Fijación
Fusión sensorial
Fusión motora
Versiones, vergencias y acomodación
Agudeza visual
Error refractivo
Estereopsis
Examen
Equipo
Métodos
Visión binocular
Cover test
Test de motilidad Visión de corrección Oftalmoscopia
Refracción
Tratamiento
Bibliografía
Capitulo 15:
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ESTRABISMO
Tiempo de aparición
Estrabismos que aparecen antes de un año
Estrabismos que aparecen después de un año
Refractivos
No refractivos
Endotropia
Exotropia
Bibliografía
Cuarta parte
DESVIACIONES INCOMITANTES
Capitulo 16:
INVESTIGACIÓN DE LA COMITANCIA
Naturaleza de las desviaciones incomitantes
Investigación
Historia y síntomas
Examen externo de los ojos
Oftalmoscopia
Motilidad
Varilla de Maddox
Cover test
Métodos de la pantalla de Hcss
Signos palpebrales
Posturas anómalas de la cabeza
Alteraciones en la localización
Evaluación
Parálisis musculares
Parálisis del cuarto par o del oblicuo superior
Sexto par o parálisis del recto externo
Síndrome de Gradenigo
Síndrome de retracción de Duane
Estrabismo fijo
Síndrome de Brown (recubrimiento del tendón del oblicuo superior)
Fractura de la órbita
Parálisis del recto superior
Parálisis del tercer par u oftalmoplejía
Parálisis de la mirada
Síndromes en A y en V
Tratamiento
Bibliografía
Capítulo 17:
NISTAGMO
Síntomas
Clasificación de la oscilación
Tipos fisiológicos de nistagmos
Nistagmo ocular sensorial (por deprivación)
Nistagmo hereditario
Tratamiento
Nistagmo latente
Espasmo salutatorio ( spasmus nutans )
Nistagmo voluntario
Tipos patológicos de nistagmos
Nistagmo neurogénico
Dismetría ocular
Nistagmo del minero
Bibliografía